Contra un mundo que piensa que amo Amélie (Jeunet, 2001) como cliché, por buscar ser mainstream alternativo, geek o hipster, debo subsanar todo este debacle mental escribiendo.
Empezaré con decir que Audrey Tautou, para particularizar el embrollo inicial de esto, llegó a mí con Hors de Prix Un engaño de lujo (Salvadori, 2006) en Canal+, y así como llegó ella, llegó mi amor por el cine por el querer compendiar artilugios del milenio trascendentales como el canal de cable o las salas de cine, en mi alma y mi pasión. De hecho, continuaré por decir que en este texto las inmortalizaré, porque ya las empiezo a olvidar. El cine y las películas son un hecho de felicidad.
Por todo lo que es, mi película favorita es Vozvrashchenie El regreso (Zvyagintsev, 2003), porque nadie puede entender la perdida del aliento entre el agobio y el orgullo. Entre no ser nada y perder todo. Sobre el suicidio favorita es Tu vida en 65' (Maria Ripoll, 2006). Encontrada en la profundidad de mi curiosidad, compitiendo en mi cabeza mucho con Le hérisson La elegancia del erizo (Achache, 2009)
Por despreciable adoro (500) days of summer (500) días con ella (Webb, 2009), es la verdad absoluta para los estúpidos como yo. Sin embargo, mi película de amor, con todas las letras que conlleva, totalmente ligada a como veo ya la vida, es Jeux d'enfants Quiéreme si te atreves (Samuel, 2003) emparejada en español por la hermosa Medianeras (Taretto, 2011).
La más hermosa por los detalles sin importar los finales, que más me ha tocado es Valentín (Alejandro Agresti, 2002). y la más hermosa por ser tan horrible y con un final importante es Dogville (Von Trier, 2003).
A pesar de los inicios, de los clásicos, de los contemporáneos o con los que crecí y de los que empezaría a contar... The birth of a nation Nacimiento de una nación (Griffith, 1915), The kid El chico (Chaplin, 1925), Eve Todo sobre Eva (Mankiewicz, 1950), Who's afraid of Virginia Woolf? ¿Quién teme a Virginia Woolf (Nichols, 1966), A Clockwork Orange La naranja mecánica (Kubrik, 1971), Nouvo cinema paradiso Cinema Paradiso (Tornatore, 1988), Natural born killers Asesinos natos (Stone, 1994), La vita è bella (Benigni, 1997), Titanic (Cameron, 1997), American History X (Kaye, 1998), The Truman's show (Weir, 1998), Fight Club El Club de la pelea (Fincher, 1999), Matrix (Wachowski, 1999), Memento (Nolan, 2000), Requiem for a dream Réquiem por un sueño (Aronofsky, 2000), Donnie Darko (Kelly, 2001), The lord of the rings (Jackson, 2001), Cidade de deus Ciudad de dios(Meirelles, Lund, 2002), El laberinto del fauno (Del Toro, 2006), Volver (Almodóvar, 2006), Vicky Cristina Barcelona (Allen, 2008), Inglorious bastards Bastardos sin gloria (Tarantino, 2009), las de Burton, algunas de Spielberg... y tanto cine construido y magistralmente creado por un guionista, un director y un montajista, mi película favorita en el arte cinematográfico es Inception Origen (Nolan, 2010).
Ahora bien, si no fuera un director brillante, sino un actor a amar, amo James Dean. Mi película favorita es East of Eden Al este del Edén (Kazan, 1955), donde es puro, sincero y eterno. Combinando esto, si se tratara de buscar mi película por un director y por la actuación de sus actores, sumado a lo gay, mi película gay favorita es cualquiera de Marco Berger, metiendo en ese revuelto sus cortos. Bellamente ilustra desde las tensiones, los silencios, terminando en el sincero y capaz amor. Para decir una, Plan B (Berger, 2010).
Si es que hay una película de psicología que esté realmente tocando las fibras de la psiquiatría enmarcada en ser biográfica es Sybil (Petrie, 1976), aunque biográfica más magistral e imponente que Amadeus (Forman, 1984) imposible. En general, y más por lo paralelo a mi, Les amours imaginaires Los amores imaginarios (Dolán, 2010). Y biográfica, por amar a mi país, mi película colombiana favorita, compendio de colores y música, es Te busco (Coral, 2002).
Y regresando a la música en el cine, Les Chansons d'amour Las canciones de amor (Honoré, 2007) ha sido una bella forma de entender que en la vida como en el amor, no importa cuantos, de qué genero ni como estar si lo que se busca es la felicidad. Un lindo trío, pero no más que mi trío favorito: The Dreamers Soñadores (Bertolucci, 2003).
Así, cuando de bizarro o raro hace oda a la creatividad, mi pelicula extraña favorita es Kynodontas Canino (Lanthimos, 2009), que compite fuerte contra Sandra (Visconti, 1965). Por ciencia ficción The fifth element El quinto elemento (Besson, 1997) y por sagas Harry Potter (Yates, Cuaróm y Columbus).
De hecho, raro es no ser creativo para contar la historia del mundo. Por ello mi película histórica favorita, o más bien, mi película de recordación de la historia del mundo favorita es, por lo fuerte de estar de un lado Das leben der anderen La vida de los otros (Henckel von Donnersmarck, 2006) peleando fuerte con la Alejandría destruida vista en Ágora (Amenábar, 2009), la dureza nazi en La rafle La redada (Bosch, 2010), la siempre sentida La lengua de las mariposas (Cuerda, 1999) y siendo el más crítico de mi realidad es Buda as sharm foru rikht Buda explotó por vergüenza (Makhmalbaf, 2007).
Finalmente, como niño que no dejaré de ser, mi película favorita sería siempre Matilda (DeVito, 1996), pero como adulto que ya debo ser, será por su gran mensaje, Wall·E (Stanton, 2008). Aunque un niño grande, desgraciará su inocencia inducido por una voz en off... mi película infantil y no tan infantil favorita, es Lemony Snicket's a series of unfortunate events Una serie de eventos desafortunados (Silberling, 2004).
