Se suponía que el "cuaderno de apuntes" que hice mientras veía la película me ayudaría a redactar este post... pero lo perdí... menos mal estaba ella, con quien la vi, esperando para ayudarme.

MI VIDA SIN MÍ



Con: Sarah Polley, Mark Ruffalo, Amanda Plummer, Scott Speedman, Leonor Watling, Deborah Harry, María de Medeiros y Alfred Molina
Dirigida por: Isabel Coixet
Producción: Esther García Rodríguez y Gordon McLennan
Música: Alfonso de Vilallonga
Año: 2003
País: España y Canadá

Hay cosas que recuerdo y recordaré sin revisar la libretica... y es, empezando por la libretica de las cosas que hacer antes de... una de ellas.
O las trencitas, siempre será memorable.
Las cintas de grabación y lo duro que es saber que ya no estarán más...
La obsesión con las dietas.
La escena en el apartamento desamueblado que me evocó The Reader y The Last Tango in Paris.
El aspecto del "mancito" que era el bretón de Les chansons d'amour crecido.
La frivolidad de querer ser como las tapas de revista de moda.
Los regalos de la hermana, tan precisos, como la bella melodía de Blosson de"arie" y su Try your wings.
...

Para no desviarme más sobre esas pequeñas cosas que me gustaron, pues son demasiados momentos memorables que tiene esta película, he de decir que es una historia impactante: de esas que te hacen reflexionar, te sacan una lagrima, te llenan de alegrías y tristezas, te hacen querer empezar a hacer cosas, a vivir los momentos, a decir te quiero...

Todo gira entorno a Ann, con quién, por otro personaje (llamado Lee), llegue a confundir a la nena con quien veía la película, con una amiga llamada LeeAnn... bueno eso no importa... Ann es guapa, joven, tiene dos hijos y aunque no mucho en recursos, si mucho en el corazón y en convicciones. Su tenacidad es tremenda. Amé esa forma de ver la vida y de afrontar los momentos difíciles. También, sus gustos y hasta sus cosas, como una casa rodante en el patio de su mamá, o un empleo nocturno.

Hace falta tener algo de simpatía por los médicos para entender la difícil situación que el de la película padeció. No es que quiera contarles la historia, no... pero él, también es tiene mucho valor, basta notarlo en esa "terapia" para superar sus horrores.

Y ahora sí con los apuntes listos, los momentos memorables, instantes mágicos como bien diría Calabuig:
... Los libros que no has leído
... La dieta del helado
... Odia todo
... Escuchar música como la gente normal
... Monstruito
(También quisiera que si me dejaran y se llevaran todo, me dejaran los libros)
... Caramelos de gengibre
... "Eres una cerda (con seseo español)"
... A pesar de todo, no me has reprochado nada
... "rezas a no sabes a qué o a quién, pero rezas"
... "un 10%"
E ... "Inventa un cielo para mí"

Finalmente sólo puedo decir, que a veces, cuando no hay nada, se tienen más alegrías. Aquí las capturas:


Trailer