La memoria nos juega malas pasadas. Por ello, antes que pierda importantes detalles de un documental que ví en el FICCI (Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias), lo comparto aquí.


El documental trata sobre la decisión de revolucionarios chilenos exiliados, a finales de los 70's, muchos de ellos jóvenes y con hijos, de hacer un proyecto (Proyecto Hogares) donde se pudiera cuidar  de sus familiares mientras ellos militaban de vuelta a Chile.

El tema es delicado, aun después de tantos años después. Sin embargo, la directora, Maca (Macarena Aguiló), una de las nenas que quedó al cuidado de desconocidos (Padres Sociales, otros chilenos que tomaron la decisión de cuidarles), sin alguno de sus padres, lo hizo con suprema delicadeza, utilizando herramientas entrañables como los relatos de algunos de sus "hermanos" (con los que vivía al cuidado de un mismo "papá"), fotografías, juguetes, correspondencia...

Lo más interesante, entre toda la historia, es encontrarse con las opiniones de los niños ya adultos y lo que ahora piensan de esa decisión de sus padres. Uno de ellos, si mal no recuerdo dijo: El vacío es un camino que sólo se llena al recorrerlo, una frase dura a sabiendas de lo que vivió, pero muy franca y llena de fortaleza.

Los sitios que recorre el documental, los mismos y en orden en que los niños y gente del proyecto recorrieron, son increíbles: Francia, Cuba, Holanda... La ambientación es la misma y llena de nostalgia hasta cualquier público que las vea, más aún cuando quedan relatos vivientes de gentes de los alrededores que les conocían, de donde desembocó (gracias a que vivían en un edificio en Cuba) el nombre del Edificio de los Chilenos.

El documental es muy emotivo, histórico pero sobre todo una ventana a la discusión sobre los actos que se hacen cuando se persiguen ideales.

El trailer:


Fotograma del film (muy buenas fotos): Aquí