Bueno... La cuestión es sencilla, ¿debe o no continuar la "tradición" Tomasína, y de alrededores, de utilizar el 20 de enero como el día del "Moja-Moja"?, mi respuesta es: ¡No!
Primero, una tradición que deba perpetuarse en el tiempo, por lo menos, debería traer beneficios a la sociedad; y... qué puede traer malgastar todo un día (en intervalos regulares claro... depende cuando una "victima" caiga en el juego...) agua por diversión, ¡Nada!
Menos, que en plena época de escasez de recursos, y no sólo hidricos, sino también económicos; pues, en la tradición (y esta sí lo es) costeña, luego de los gastos de Diciembre (navidad, año nuevo, etc.) vienen los de Carnavales (en febrero)
Hay que ser sinceros, cualquier día que pueda quedar libre siempre es cogido para "recochar", vagar (dejar de trabajar... aún más) y para "mamar gallo", pero la razón del Moja-Moja es infundada, ¿Mojar por mojar?... ya no podemos permitirnos tal uso y abuso.
Primero, una tradición que deba perpetuarse en el tiempo, por lo menos, debería traer beneficios a la sociedad; y... qué puede traer malgastar todo un día (en intervalos regulares claro... depende cuando una "victima" caiga en el juego...) agua por diversión, ¡Nada!
Menos, que en plena época de escasez de recursos, y no sólo hidricos, sino también económicos; pues, en la tradición (y esta sí lo es) costeña, luego de los gastos de Diciembre (navidad, año nuevo, etc.) vienen los de Carnavales (en febrero)
Hay que ser sinceros, cualquier día que pueda quedar libre siempre es cogido para "recochar", vagar (dejar de trabajar... aún más) y para "mamar gallo", pero la razón del Moja-Moja es infundada, ¿Mojar por mojar?... ya no podemos permitirnos tal uso y abuso.
El único 20 de enero que puede ser una tradición en su amplio concepto, tan amplio que incluye tal aberración y maltrato de animales, es la de las Corralejas de Toros de Sincelejo... así que sin más, allá pueden ir a tirarse agua alegremente mientras se deja de lado la racionalidad del animal más evolucionado.
