NIÑA PASTORI

Hoy les traigo en Música a Niña Pastori, y para no decir más les dejo unos apartes de La nación de Chile que encierran todo lo que queria contarles sobre ella. Debajo dejo un par de videos y unas canciones para compartirles que tengo en mi Skydrive de Windows Live.

Entrevista a Niña Pastori (La nación.cl)

El flamenco parece la excusa perfecta. Una justificación al surrealismo. Es ahí donde las emociones son tan fuertes, que el arte le roba la rutina al cotidiano e impone la propia. Por eso los cantaores, las bailaoras y el cante se basan en lo mágico, lo creativo, alimentándose en las expresiones más rotundas de la sensibilidad humana: el desgarro y la alegría.

Los fetos cantan en los vientres de sus madres, las niñas bailan por los añosos pueblos gitanos, el duende los circunda y hay quienes sueñan con atraparlo como si fuera un hongo mágico que puede multiplicar los poderes del arte. Los barrios y la honra se defienden con cuchillo y los rezos se encienden más que las radios. De ahí viene Niña Pastori o María Rosa García García, de la isla de San Fernando. Ahí cantaba su madre, Pastori de la Isla, y la genética no dejó de cumplir su función. Tierra que también parió a José Monge Cruz, el mismísimo Camarón, el mismo que alentó el cante de Niña cuando todavía no cumplía los 10 años y que la subió a los doce a compartir un escenario. “Tenía ocho años la primera vez que me subí a uno. Era un concurso sobre las navidades y canté dos villancicos, uno por bulería y otro por tango, y esa fue una primera experiencia delante del público”.
Un estigma que la marca donde va. “Es una responsabilidad siempre. Hacer lo que hago es de una gran responsabilidad de hacerlo bien y tengo la suerte de tener un público fiel que me sigue. Y en el fondo lo más importante es no fallar al público y a la gente que me sigue. Quiero hacerlo lo mejor posible para ellos”, dice al teléfono...

...-Teniendo la semilla del flamenco tradicional, ¿cómo evitas herir susceptibilidades practicando también el nuevo flamenco?
-Intento respetar siempre. Si hago algún palo de flamenco prefiero conservar sus raíces. Yo le doy personalidad y mi propio estilo pero cuido lo que es, y suelo hacerlo tal cual. Luego, en el nuevo flamenco, tengo más libertad, me puedo escapar y hacerlo en otra onda. Pero sí al flamenco lo respeto y es el estilo de música que más me gusta y satisface, de eso no tengo duda, es con el que más disfruto.

...-Una música tan de raíz, de pueblos… que se internacionaliza al nivel de que ganas un Grammy. Es raro. ¿Qué te produce? ¿Te gusta, te desvela?
-Creo que es un poquito un reconocimiento a tu trayectoria y a lo que cuesta estar en la lucha que no es fácil, como cualquier otra profesión. Todo cuesta mucho, mucho sacrificio. Ahora que le den un premio a un disco como “Esperando verte”, bueno, es un empujoncito, un enchufe de energía. A mí me ha dado ánimo y me ha hecho mucha ilusión.

DESCARGA 3 CANCIONES AQUÍ: Vivir sin aire, Cuando nadie me ve, Burbujas de Amor.

Cuando Nadie me ve