Si hay algo que adoro de mis papás es esa costumbre de decirme que esté atento a lo que pasa en el mundo, a que lea y a que sea crítico de lo que me rodea. Es así como el leer se convirtió en parte de mi vida.
Es así como me pasaba ratos leyendo los libros que hay en los estantes de la oficina de mi papá, entre ellos unos llamados El Hombre al Desnudo. Más que leerlos los hojeaba. Es estilo en que estaban escritos no era lo que me llamaba la atención, eran las fotos y con esos títulos de los temas me bastaba para entender de que se trataban...
Después de tropezarme con Lie to Me y el mundo del análisis de micromovimientos, gestos, posturas, recordé la existencia de esos libros (que hasta había llevado a la universidad esperando que alguien los leyera conmigo y nadie los quizo, ni siquiera para hojear entre las clases.), y ahora son una excelente guía para aprender sobre el comportamiento del ser humano.
Escrito por Desmond Morris, El Hombre al Desnudo es "una guía de campo del comportamiento humano", y, como el mismo autor dice en la introducción del libro "Este es, pues, un libro que explica los actos, cómo esos actos se transforman en gestos y cómo esos gestos transmiten mensajes."
Es muy importante, comentarles todo lo que el libro incluye, así que con permiso del autor acá pongo toda la temática y contenido:
La verdad espero les haya impresionado el contenido del libro como aún lo hace conmigo, y el recomendarselos queda más que claro.
El libro está lleno de muchas ilustraciones, ejemplos claros y por supuesto de valiosos comentarios del autor.
Aunque sea del 70', este libro jamás pasará a ser desactualizado, pues recoge la historia de nuestro comportamiento y de nuestra constante evolución...
Es así como me pasaba ratos leyendo los libros que hay en los estantes de la oficina de mi papá, entre ellos unos llamados El Hombre al Desnudo. Más que leerlos los hojeaba. Es estilo en que estaban escritos no era lo que me llamaba la atención, eran las fotos y con esos títulos de los temas me bastaba para entender de que se trataban...
Después de tropezarme con Lie to Me y el mundo del análisis de micromovimientos, gestos, posturas, recordé la existencia de esos libros (que hasta había llevado a la universidad esperando que alguien los leyera conmigo y nadie los quizo, ni siquiera para hojear entre las clases.), y ahora son una excelente guía para aprender sobre el comportamiento del ser humano.
Escrito por Desmond Morris, El Hombre al Desnudo es "una guía de campo del comportamiento humano", y, como el mismo autor dice en la introducción del libro "Este es, pues, un libro que explica los actos, cómo esos actos se transforman en gestos y cómo esos gestos transmiten mensajes."
Es muy importante, comentarles todo lo que el libro incluye, así que con permiso del autor acá pongo toda la temática y contenido:
- Actos innatos (no necesitamos aprenderlos)
- Actos descubiertos (los descubrimos nosotros mismos)
- Actos adoptados (los adoptamos inconscientemente de nuestros compañeros)
- Actos aprendidos (alguien tiene que enseñárnoslos)
- Actos mixtos (adquiridos de distintas maneras)
- Gestos incidentales (actos mecánicos con mensaje secundario)
- Gestos explosivos (gestos biológicos que compartimos con otros animales)
- Gestos mímicos (transmiten mensajes por imitación)
- Gestos esquemáticos (imitaciones abreviadas)
- Gestos simbólicos (representan estados de ánimo)
- Gestos técnicos (usados sólo por minorías especializados)
- Gestos codificados (lenguaje visual basado en un sistema científico)
- Variantes de los gestos (matices personales o locales)
- Gestos multisignificantes (tienen varias interpretaciones)
- Gestos alternativos (gestos distintos que transmiten el mismo mensaje)
- Gestos híbridos (compuestos de dos gestos originales)
- Gestos compuestos
- Gestos reliquia (los que sobrevivieron tras desaparecer sus contextos primitivos)
- Señales regionales
- Señales batuta (actos que dan énfasis al ritmo verbal)
- Señales guía (indicadoras de camino)
- Las señales del sí y el no
- Comportamiento de la mirada
- Exhibición de saludos (holas y adioses, felicitaciones y despedidas)
- Postura eco (forma en que los amigos actúan al unísono)
- Señales de unión
- Señales de contacto corporal
- Comportamiento de autocontacto (por qué y cómo nos tocamos a nosotros mismos)
- Deslices gestuales (clave que nos traiciona sin saberlo nosotros)
- Señales contradictorias (mensajes opuestos y simultáneos)
- Señales truncadas (cuando reaccionamos sólo a medias)
- Señales excesivas (cuando "nos pasamos")
- Exhibición de "Status" (forma en que indicamos nuestra posición social)
- Comportamiento territorial (defensa de una zona limitada)
- La señal barrera (actos de defensa corporal)
- Comportamiento protector (reacciones ante un peligro real o imaginario)
- Comportamiento de sumisión (cómo aplacamos a los atacantes)
- Exhibiciones religiosas (actos para aplacar a dioses imaginarios)
- Comportamiento altruista (cuando ayudamos a los demñas a nuestras expensas)
- Comportamiento agresivo (golpes intercambiados: la biología del combate humano)
- Gestos triunfales (cómo celebran los vencedores y reaccionan los vencidos)
- El corte (actos que bloquean señales visuales externas)
- Señales autónomas (actos y cambios que resultan de la tensión corporal)
- Señales de la pupila (sus dilataciones y contracciones indican cambios de humor)
- Movimientos intencionales (movimientos preparatorios que señalan intenciones)
- Actividades desplazadas (actos que se intercalan durante períodos de tensión aguda)
- Actividades desviadas (actos que afectan a un tercero)
- Actos remotivados (son los que estimulan un estado de ánimo que sustituye a otro)
- Señales insultantes (desdén y desprecio: la forma en que nos mostramos superiores a los demás)
- Señales de amenaza
- Señales obscenas
- Zonas tabú
- Señales exhibicionistas
- Señales vestuarias (vestirse para la exhibición: comodidad o pudor)
- Adorno del cuerpo
- Señales genéricas
- Autoimitación corporal
- Señales sexuales (el cortejo y la secuencia pre-cópula del animal humano)
- Señales familiares (mensajes paternales y maternales de amor y protección)
- Señales infantiles (la cara del bebé: señales de llorar, sonreír y reír)
- Contactos animales (de los salvajes a los domésticos: la relación del ser humano con otras especies)
- Formas de jugar (señales de juego, reglas de juego y amor al juego)
- Metaseñales (cómo una señal puede explicar la naturaleza de otras)
- Estímulos superlativos (creación de estímulos más fuertes que sus equivalentes naturales)
- Comportamiento estético (nuestras reacciones hacia lo bello en la naturaleza y en el arte)
- Lateridad (zurdos contra diestros)
- Locomoción (las veinte formas básicas de transladarse de un sitio a otro)
- Comportamiento acuático (¿era el hombre más acuático en el remoto pasado?)
- Comportamiento alimenticio (cómo, cuándo y dónde comemos y bebemos)
- Comportamiento deportivo (la biología del deporte, un ritual de caza moderno)
- Comportamiento del descanso (las posturas relajadas y la naturaleza del dormir y del soñar)
La verdad espero les haya impresionado el contenido del libro como aún lo hace conmigo, y el recomendarselos queda más que claro.
El libro está lleno de muchas ilustraciones, ejemplos claros y por supuesto de valiosos comentarios del autor.
Aunque sea del 70', este libro jamás pasará a ser desactualizado, pues recoge la historia de nuestro comportamiento y de nuestra constante evolución...